
AHORRAR COSTES EN ÉPOCA DE ESCASEZ DE MATERIAS PRIMAS Y DE AUMENTO DE LOS PRECIOS
¿Esperar más de cuatro meses por su electrodoméstico, ordenador o vehículo? Hoy en día, esto es más la regla que la excepción. Productos que normalmente están disponibles sin problemas ahora tardan mucho tiempo y los precios parecen no dejar de aumentar. También vemos esta tendencia en la industria del plástico; el precio por kilogramo de materia prima ha aumentado enormemente en los últimos meses y la disponibilidad deja mucho que desear. ¿La causa? La crisis del coronavirus. En este blog explico con detalle a qué se debe esto exactamente y, lo que es aún más importante, lo que usted como productor de plástico puede hacer para reducir costes.
¿Quiere ver en un minuto cuánto puede ahorrar en materias primas?
¡Entonces rellene inmediatamente nuestra herramienta ROI!
El efecto de bola de nieve de la crisis del coronavirus
Como he mencionado anteriormente, la crisis del coronavirus es la causa del problema o, en realidad, el punto de partida del efecto de bola de nieve de los problemas. El precio de coste por kg de materia prima viene determinado por muchos factores diferentes, factores que están relacionados entre sí y se refuerzan entre sí. Algunos ejemplos de esto son:
Economía global estancada:
Debido a la incertidumbre sobre el curso de la pandemia de COVID, la economía mundial se ha detenido durante algún tiempo. Esto provocó –especialmente al inicio de la crisis del coronavirus– que la demanda de materias primas disminuyera drásticamente y que los productores detuvieran por completo ciertas producciones. Menos producción significa menos personal y menos existencias. Ahora que la economía se ha puesto de nuevo en marcha (demasiado) rápidamente en varios sectores, muchas empresas se enfrentan a una escasez de personal y de existencias.
Problemas logísticos
La falta de personal (sano) también se nota en el sector logístico. Los contenedores con materias primas no se pueden enviar (devolver) a tiempo, lo que provoca una escasez de contenedores, plazos de entrega más largos y, en última instancia, un aumento de los costes de transporte. Así pues, se trata en esencia de una cuestión de oferta y demanda. La demanda de materias primas sigue aumentando, mientras que la oferta no crece simultáneamente por falta de personal o por problemas logísticos.
¿Cómo puedo ahorrar costes?
Disponibilidad limitada, muy poco personal, plazos de entrega más largos y mayores costes de transporte. Todos estos son factores que hacen que aumente el precio de coste de su producto. Y a esto puede añadir las reglas de sostenibilidad cada vez más estrictas dictadas por los gobiernos. Por lo tanto, para ahorrar costes es aconsejable echar un vistazo más de cerca a su propio proceso de producción. Aquí hay tres oportunidades básicas:
- La elección de los materiales: en caso de escasez de materias primas, los materiales reciclados pueden ser una solución si se dispone del equipamiento para procesar el material reciclado a bajo coste, como, por ejemplo, nuestra configuración MCTwin.
- El uso de los materiales: utilice una unidad de dosificación que trabaje con precisión para así usar exactamente lo que se necesite y no desperdiciar materias primas (adicionales).
- La reducción de residuos: minimice los rechazos simplemente trabajando de manera más eficiente con el equipo adecuado.
H2: Producción más eficiente
Así pues, en caso de escasez de materias primas, es necesaria una producción más eficiente. Pero si produce productos de plástico de alta calidad, preferirá no hacer ningún cambio en los materiales o en la cantidad de materiales que utiliza. Esto es todo un reto de cara a la calidad y a su propio margen de beneficios cuando se enfrenta a los problemas anteriores. Usando el siguiente ejemplo explico por qué la dosificación precisa es la solución para esto:
Supongamos que desea producir un tapón, un bolígrafo o un cubo rojos a partir de un 97 % de material virgen y un 3 % de aditivo de color. Entonces comienza a buscar las proporciones correctas. En un momento determinado parece haberse encontrado el tono de color correcto; entonces ajusta la configuración y comienza a producir. Los primeros ciclos salen bien, pero después de un tiempo el color comienza a desviarse a un tono más claro.
A continuación, el operario constata que los porcentajes de aditivo fluctúan entre un 2,5 % y un 3,5 %, por lo que opta por aumentar el porcentaje estándar a un 4 %, para obtener de nuevo el tono de color (más oscuro) correcto. Esto puede parecer lógico, pero también hace que el uso de material se establezca de forma estándar en un 101 %. En resumen: con cada ciclo se desperdicia un 1 % de material. Algo que no solo cuesta miles de euros anuales, sino que también provoca rechazos y un impacto adicional en el medio ambiente.
Dosificación precisa; ¡le ayudamos!
Por lo tanto, para evitar el despilfarro, rechazos y un impacto (adicional) en el medio ambiente debe gestionar con mayor precisión su uso de materiales mediante un dosificación precisa con el equipo de dosificación adecuado. Se trata de procesos con los que trabajamos todos los días. Hacemos esto con nuestra probada tecnología de dosificación gravimétrica que garantiza que su producto también tenga el aspecto exacto que se ha preestablecido. Y además proporciona información sobre la cantidad que utiliza de cada componente, en otras palabras: cómo está formado realmente su producto.
¿Desea saber más sobre nuestra tecnología y productos de dosificación? Eche un vistazo a nuestra página de productos o rellene el siguiente formulario para una consulta gratuita con uno de nuestros expertos en dosificación.
¿Desea obtener ya información sobre cuántas materias primas (y costes) podría ahorrar?
¡Rellene nuestra herramienta ROI!